El desafío es una República
31 Jul 2022
Radiografía del clientelismo político en la Asamblea Nacional
05 Dic 2022

Las protestas más grandes que ha tenido Panamá en democracia cargan un dolor de un siglo y adquirieron las formas festivas de la expresión popular. El tamborito llevó el hartazgo con bailes congos, afro y cantos campesinos de una punta a la otra del país. Hubo pindín cerca de la frontera con Costa Rica y danzas indígenas en los límites con Colombia. Cualquier día de julio de 2022 fue así: un canto de enojos macerados en décadas de exclusión. Así sonó en las calles, las rutas y los parques el clamor popular histórico.

Un podcast de Conconcolón Podcast con edición de Pedro Noli, locución de Francia Herrera y arte de Andrés Jácome.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

About the author

Francia Herrera

Música y profesora, Francia Herrera creció en la ciudad de Panamá, estudió en Argentina y se alimentó con la historia de un continente sangrante. Cineasta, lectora empedernida y melómana, la música ha marcado su vida: fue escuela, es creación y reducto de su resistencia. Con amigos, creó Radio Palenque, un grupo caracterizado por un estilo libre y orgánico, con ritmos vibrantes y mensajes sociales. Para Concolón, contó un poco de todo eso en Aquí está mi abuela (y estos son mis discos).

Francia Herrera
Francia Herrera
Música y profesora, Francia Herrera creció en la ciudad de Panamá, estudió en Argentina y se alimentó con la historia de un continente sangrante. Cineasta, lectora empedernida y melómana, la música ha marcado su vida: fue escuela, es creación y reducto de su resistencia. Con amigos, creó Radio Palenque, un grupo caracterizado por un estilo libre y orgánico, con ritmos vibrantes y mensajes sociales. Para Concolón, contó un poco de todo eso en Aquí está mi abuela (y estos son mis discos).